top of page

Talento académico

  • Foto del escritor: Semilla UCM
    Semilla UCM
  • 15 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 oct 2020



Los 3 anillos de la alta capacidad


Renzulli define la alta capacidad como una interacción entre tres aspectos básicos: estar por encima de la media a nivel de aptitud, alto nivel de creatividad y alto compromiso con el trabajo. Las personas capaces de desarrollar este conjunto compuesto de rasgos y aplicarlos a cualquier área potencialmente valiosa de la actuación humana, son considerados individuos con alta capacidad, por lo que requieren una amplia variedad de oportunidades y servicios educativos que propicien el desarrollo de su potencial.


¿Cuáles son las características de las personas talentosas académicamente?


Las personas talentosas académicamente poseen ciertas características cognitivas, afectivas y sociales similares que permiten distinguirlas e identificarlas de la población en general (Casillas, 1996; Freeman, 1998; George, 1992). Éstas no se manifestarían de una forma homogénea en todos los alumnos, sino que se exhibirían agrupadas o en combinación con otras características (George, 1992). Asimismo, no siempre estos rasgos serían valorados de una forma positiva por las personas vinculadas al niño o joven talentoso académicamente ya que, en determinados contextos, algunas de estas características se transformarían en conductas negativas o inapropiadas (Castro, Oyanedel, Páez & Quintanilla, 1998). Distintas investigaciones refieren la presencia de una asincronía en el desarrollo de estas tres áreas; así, un elevado desempeño en el área intelectual puede ir acompañado de bajos niveles en la capacidad para vincularse con otros o expresarse emocionalmente (Benito, 1997 en Castro et al., 1998; Benito, 1998; Terrassier, 1998).


Características en el área cognitiva:


Dado que los talentos pueden atravesar diversos campos del saber o uno en particular, no todos los alumnos académicamente talentosos manifiestan una inteligencia idéntica, algunos pueden poseer una habilidad intelectual general, otros una aptitud específica y otros, un pensamiento creativo o productivo (George, 1992).


En general, los alumnos manifiestan habilidades sobresalientes en una o más áreas curriculares, ya sea por tener un alto rendimiento en alguna(s) materia(s) o por poseer un potencial, sin necesariamente presentar altos rendimientos. Evidencia empírica al respecto, muestra que un gran porcentaje de los niños considerados académicamente talentosos presenta avances en materias como lenguaje y matemáticas de al menos 2 años en relación a sus pares (Van Tassel-Baska, 1997 en Bralic & Romagnoli, 2000).

En forma específica, Shore y Kanevsky (1993), distinguen siete características cognoscitivas que poseen los alumnos académicamente talentosos que los diferenciarían de los estudiantes con habilidades promedios:

  • Memoria y conocimiento de base: poseen una mayor cantidad de información que se encuentra altamente interconectada y saben de qué manera emplearla.

  • Procesos autorreguladores: estos alumnos regulan, guían y corrigen sus propios procesos de aprendizaje -proceso metacognitivo-.

  • Velocidad en los procesos de aprendizaje: emplean un mayor tiempo en la definición y caracterización de un problema, junto con la planificación de alternativas de solución, y una menor cantidad de tiempo en la aplicación de un problema. A nivel nacional, esta capacidad para aprender más rápido que el resto los alumnos es señalada como el rasgo más distintivo de estos alumnos (Gil, 2000).

  • Representación de los problemas y categorización: facilidad para abstraer las características relevantes de un problema, determinando la información faltante y discriminando los datos relevantes de los irrelevantes.

  • Conocimiento procedural: uso de estrategias más elaboradas en el empleo del conocimiento.

  • Flexibilidad cognitiva: visualizan y utilizan diversas estrategias frente a una tarea.

  • Preferencia por la complejidad: finalmente, los estudiantes talentosos académicamente buscan en forma activa actividades de complejidad progresiva y demandante.


Características en el área emocional y social:


Los estudios muestran que los alumnos con talentos académicos no presentan mayores problemas emocionales o sociales en comparación con sus pares. No obstante, este tipo de alumnos tienen mayores probabilidades de presentar problemáticas emocionales producto de las reacciones del entorno social debido a su condición de talentoso y a sus mayores niveles de intensidad y sensibilidad emocional (Freeman, 1998). Así, George (1992) describe que el manifestar ideas originales y creativas, el efectuar permanentemente preguntas respecto de las causas y razones de las cosas, el presentar propuestas aventuradas y osadas, junto con el gusto por hacer las cosas diferentes a la norma, entre otras, son muchas veces percibidas por sus pares y profesores como rasgos negativos o irritantes.


Los problemas más frecuentes en el ajuste social y emocional de los estudiantes talentosos son: a) ansiedad causada por el alto nivel de conocimiento y la rapidez en el aprendizaje; b) gran sensibilidad frente a las sensaciones del otro; c)rasgos perfeccionistas; d) sensaciones de sentirse solo, aislado y ser diferente; y e) el aburrimiento y la apatía producto de un contexto educativo no estimulante (Coleman, 1996; Freeman, 1998). Al interior de la sala de clases, destacarían por su alta motivación por el aprendizaje, interés por el estudio y disposición para ser exigidos al máximo de sus potencialidades (Gil, 2000). Respecto del concepto de sí mismo, estudios (Colangelo & Assouline, 1995, 2000 en Colangelo, 2002) muestran que estos alumnos poseen un concepto de sí mismo más elevado en áreas académicas que en dominios interpersonales, caracterizándose por una actitud desafiante frente a la tarea, capacidad para correr riesgos, buena disposición frente a tareas difíciles o complejas y exactitud para evaluar su funcionamiento o desempeño (Neihart, Resi, Robinson & La Luna, 2002 en Colangelo, 2002).


La investigación en el área social de los estudiantes considerados académicamente talentosos postula que éstos tienden a buscar desde muy temprana edad la compañía de niños con niveles similares de desarrollo intelectual (Davis, 1924; Hollingworth, 1931; O’Shea, 1960 en Bralic & Romagnoli, 2000) o de personas mayores debido a la condición de sentirse poco aceptados por sus pares (George, 1992; Terrassier, 1998).





Flanagan, Andrea, & Arancibia, Violeta. (2005). Talento Académico: Un Análisis de la Identificación de Alumnos Talentosos Efectuada por Profesores. Psykhe (Santiago)14(1), 121-135. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282005000100010


Renzulli, J. S., & Reis, S. M. (2016). Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado. Ápeiron.


 
 
 

Comments


logo solo.png
bottom of page