top of page

Modelo triádico y grupos de enriquecimiento.

  • Foto del escritor: Semilla UCM
    Semilla UCM
  • 15 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 oct 2020



Clúster o grupos de enriquecimiento



Joseph Renzulli en su obra "Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado", señala y detalla el funcionamiento de grupos o "clústeres" de enriquecimiento. Esta metodología de enseñanza consiste en la creación de grupos de estudiantes con intereses similares, los cuales se reúnen durante periodos de tiempo especialmente designados en compañía de un adulto o tutor, el cual debe compartir los mismos intereses y tener un grado de conocimiento y experiencia avanzados en dicha área o disciplina.


Para estructurar y definir las áreas a abordar por los grupos de enriquecimiento, se realiza un inventario de intereses por parte de los estudiantes, donde el equipo de enriquecimiento compuesto por padres y profesores, recuentan y categorizan las principales familias o géneros de interés. Posteriormente se ofrece formación a quienes serán los encargados de ofrecer estos grupos, y se diseña un catálogo de actividades mediante el cual los estudiantes podrán seleccionar sus intereses e inscribirse en el clúster de su preferencia.


Renzulli (2016) afirma que “el modelo de aprendizaje utilizado en los clúster de enriquecimiento se basa en un enfoque inductivo centrado en la solución de problemas del mundo real a través del desarrollo de productos y servicios auténticos” (p52). Se basa en el modelo triádico de enriquecimiento con la finalidad de crear un aprendizaje que desarrolle habilidades de pensamiento de orden superior y la aplicación auténtica de habilidades en situaciones creativas y productivas.


Modelo triádico de enriquecimiento


Este modelo fue diseñado con dos objetivos:

  • Fomentar la productividad creativa de la población joven presentándoles diversos temas, áreas de interés y campos de estudio.

  • Brindar formación en la aplicación de contenidos avanzados, la adquisición de habilidades de procesamiento y el aprendizaje de metodología en áreas de conocimiento seleccionadas por ellos mismos de acuerdo a sus intereses.


Comprende tres tipos de enriquecimiento:



Tipo I:

Diseñado para presentar el tema de interés y aumentar el conocimiento base que ya se posee de este, de forma emocionante y/o significativa para cada estudiante.


Tipo II:

Diseñado para promover el desarrollo de destrezas de aprendizaje y habilidades emocionales, buscando métodos formativos avanzados y participativos que profundicen en los temas de interés tanto grupal como individual.


Tipo III:

Diseñado para que los estudiantes integren y apliquen los conocimientos adquiridos a lo largo de proceso de aprendizaje mediante la elaboración de ideas creativas que posibiliten un proceso de creación o investigación de modo avanzado sobre el tema de interés.




Renzulli, J. S., & Reis, S. M. (2016). Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado. Ápeiron.

 
 
 

Comments


logo solo.png
bottom of page